• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor

10 cosas sobre el azúcar que tienes que saber

Diego Montero

2023-09-06
Tipos de azúcar
/ Shutterstock

Tipos de azúcar

En el mundo de los azúcares, existen tres categorías principales: los monosacáridos, los disacáridos y los polioles. Los monosacáridos, con su simplicidad molecular, son los bloques de construcción básicos de los azúcares, mientras que los disacáridos son la encantadora unión de dos monosacáridos, que encontramos en la fruta jugosa, el azúcar de mesa y la leche cremosa. Sin embargo, los polioles, aunque se disfrazan de azúcares, son impostores en el mundo dulce. Estos intrusos se esconden en edulcorantes sin azúcar, añadiendo un toque de dulzura sin las calorías.

La India, el primer lugar donde se cristalizó el azúcar de caña
/ Shutterstock

La India, el primer lugar donde se cristalizó el azúcar de caña

La destreza de los habitantes de la India en la cristalización del azúcar de caña es un legado que se remonta a más de dos milenios atrás. Cuando los compañeros de Alejandro Magno exploraron estas tierras exóticas, quedaron cautivados por el prodigioso arte de convertir la savia de la caña en dulces cristales. La India, cuna de muchas maravillas culturales y gastronómicas, ya había dominado el dulce secreto del azúcar mucho antes de que el mundo lo descubriera.

El origen de la palabra azúcar
/ Shutterstock

El origen de la palabra azúcar

El viaje etimológico de la palabra «azúcar» es un fascinante ejemplo de cómo las lenguas y las culturas se entrelazan a lo largo de la historia. Su origen se encuentra en el antiguo sánscrito, donde se le llamaba «sharkara», que se traduce como «material en forma de gránulo». Este término atravesó el tiempo y las fronteras, transformándose en «šakar» en persa. La lengua árabe lo adoptó con gusto, convirtiéndolo en «as-sukkar».

Producción de azúcar
/ Shutterstock

Producción de azúcar

La dulce historia del azúcar revela que aproximadamente el 70% de su producción se queda en casa, siendo consumido en el país de origen. Es un dato que demuestra cómo este delicioso producto es un protagonista en la cocina y las mesas de muchas naciones. Con unos 124 países involucrados en su producción comercial, el escenario mundial de azúcar es diverso y vibrante. Brasil, la tierra de la caña de azúcar y el samba, brilla como el líder indiscutible en esta dulce carrera, ocupando el trono como el mayor productor de caña de azúcar en el mundo.

La caña de azúcar y Nueva Guinea
/ Shutterstock

La caña de azúcar y Nueva Guinea

La caña de azúcar, una de las reliquias culinarias más antiguas de nuestro planeta, traza su historia hasta las tierras de Nueva Guinea, donde se domesticó por primera vez hace más de 10.000 años, aproximadamente en el 8000 a.C. Su dulce travesía no se detuvo allí; fue un viajero incansable. Desde las islas Filipinas hasta la mágica India, la caña de azúcar conquistó nuevos horizontes y paladares, tejiendo una red de sabores que se extiende por siglos y continentes.

Descomposición de los azúcares
/ Shutterstock

Descomposición de los azúcares

Los azúcares son pequeñas maravillas de la química orgánica, compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Entre los más simples, destacan la glucosa, que es la fuente de energía favorita de nuestras células; la dulce fructosa, que se encuentra en las frutas; y la galactosa, que se une en nuestra leche materna. Sin embargo, el azúcar de mesa, ese acompañante de nuestra vida cotidiana, es la sacarosa cristalizada. En su estructura, una molécula de fructosa y otra de glucosa se fusionan en una deliciosa simbiosis de sabor. Así, en cada cucharada de azúcar, se esconde una compleja danza molecular que endulza nuestros momentos.

El azúcar de caña supera al de remolacha en ventas
/ Shutterstock

El azúcar de caña supera al de remolacha en ventas

La caña de azúcar reina en la industria azucarera, contribuyendo con cerca del 75% de la producción mundial. Su predominio se debe a su capacidad para prosperar en climas cálidos y a su eficiencia en costos de producción. Tailandia, China, Brasil e India se alzan como los gigantes productores de caña de azúcar, desplegando vastas plantaciones que satisfacen el deseo de dulzura global. Por otro lado, la remolacha azucarera, con su cultivo principalmente arraigado en Europa y Estados Unidos, aporta su propia contribución a la escena del azúcar, creando una danza diversificada de sabores dulces en todo el mundo.

El azúcar se usó como medicamento durante siglos
/ Shutterstock

El azúcar se usó como medicamento durante siglos

En el Iraq del siglo IX, el azúcar se convirtió en un elixir medicinal. Allí, habilidosos alquimistas mezclaban este dorado tesoro con frutas exóticas y especias fragantes para preparar jarabes mágicos que prometían alivio y curación. Siglos después, en las lejanas tierras británicas, los médicos se convirtieron en prescriptores de este dulce remedio. Recomendaban todo tipo de tratamientos, desde soplar polvo de azúcar en los ojos para calmar irritaciones oculares hasta prescribir cucharadas de azúcar para combatir diversas dolencias.

Empezó siendo un lujo en Europa
/ Shutterstock

Empezó siendo un lujo en Europa

El azúcar, en sus inicios, era un lujo reservado exclusivamente para la elite europea. Su rareza y alto costo lo convertían en un tesoro codiciado que solo los más adinerados y la realeza podían saborear. Incluso aquellos privilegiados que tenían acceso a este dulce manjar encargaban cantidades ínfimas, conscientes de su valiosa naturaleza. Desde su humilde comienzo como un preciado tesoro culinario, el azúcar ha viajado a través del tiempo y la geografía, democratizándose para endulzar las vidas de millones en todo el mundo. Su evolución es un testimonio de cómo los lujos se convierten en placeres cotidianos a lo largo de la historia.

Se convirtió en un alimento básico de la dieta de la clase trabajadora
/ Shutterstock

Se convirtió en un alimento básico de la dieta de la clase trabajadora

Con el paso del tiempo, el azúcar hizo una transición notable en su estatus alimenticio. En 1850, ocurrió un cambio significativo cuando la clase trabajadora comenzó a consumir más azúcar que las clases más acomodadas. Este fenómeno se debió en gran parte a la disminución de los precios del azúcar, que lo hizo más accesible para todos. El azúcar pasó de ser un artículo de lujo a un elemento básico en la dieta de las personas. Se incorporó en diversos productos, desde la avena que brindaba energía a los trabajadores hasta los dulces horneados que deleitaban a jóvenes y mayores.

  • Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético
    Lifestyle
    2025-05-02

    Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético

  • Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil
    Motor
    2025-05-02

    Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil

  • Alfa Romeo: diseño, innovación y estilo con reconocimiento internacional
    Motor
    2025-05-01

    Alfa Romeo: diseño, innovación y estilo con reconocimiento internacional

  • Entrena con Crys Dyaz en el exclusivo Bahía del Duque durante el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    Entrena con Crys Dyaz en el exclusivo Bahía del Duque durante el Puente de Mayo

  • 15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo

  • Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo
    Viajes
    2025-04-14

    Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo

  • Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España
    Lifestyle
    2025-04-13

    Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España

  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.