• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor

Las plantas y árboles que provocan alergias

Diego Montero

2024-04-17
Álamo
/ Pixabay

Álamo

Los álamos, comunes en gran parte del hemisferio norte, emiten polen durante la primavera, pero solo los álamos «machos» son los responsables. Si padeces alergias pero deseas plantar un álamo, busca la variedad «hembra» en tu vivero local para evitar el polen alergénico.

Ambrosía
/ Pixabay

Ambrosía

La ambrosía, prevalente en Norteamérica, es una causa común de alergias estacionales. Su temporada de polinización, de agosto a noviembre, alcanza niveles máximos en septiembre, especialmente en días cálidos, secos y ventosos. Esta planta puede desencadenar síntomas alérgicos en quienes son sensibles a su polen.

Artemisa
/ Pixabay

Artemisa

La artemisa, presente en numerosos estados del norte, oeste y medio oeste de EE.UU., libera abundante polen. Sus pequeñas flores amarillas o blancas son conocidas por desencadenar síntomas alérgicos en muchas personas sensibles, convirtiéndola en una fuente importante de alergias estacionales en esas regiones.

Pálido
/ Pixabay

Pálido

El bledo, también conocido como hierba de los cerdos, es nativo de África, Europa meridional, Asia y Norteamérica. Esta planta libera abundante polen hacia finales del verano y principios del otoño. Identificar las flores es clave: si son de un bledo masculino, pueden producir polen, desencadenando reacciones alérgicas en algunas personas.

Cedro
/ Pixabay

Cedro

El cedro, que abarca unas 70 variedades, como el enebro y el ciprés, inicia su temporada de polinización desde enero, extendiéndose a veces hasta mayo o junio. Esta larga temporada de polen puede afectar a quienes son sensibles, manifestando síntomas alérgicos durante meses.

Cenizo
/ Pixabay

Cenizo

Esta planta se encuentra ampliamente distribuida y abundante por el mundo. Aunque su polen es menos, su dispersión por el viento la hace difícil de evitar para quienes padecen fiebre del heno.

Pasto azul de Kentucky
/ Pixabay

Pasto azul de Kentucky

El pasto azul de Kentucky, originario de Europa, el norte de Asia y las montañas de Argelia y Marruecos, también se encuentra en áreas húmedas de Estados Unidos. Este césped puede desencadenar alergias severas, especialmente durante los meses de verano, cuando la concentración de polen es más alta.

Llantén menor
/ Pixabay

Llantén menor

El llantén de hoja estrecha, también llamado llantén inglés, es una maleza que libera polen desde mayo hasta noviembre. Originario de Europa, el norte de África y partes de Asia, se considera una de las principales causas de alergias debido a su amplia distribución y su capacidad para desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas.

Esquina
/ Pixabay

Esquina

El nogal, que se encuentra en Norteamérica, Asia y Sudamérica, florece hacia finales de la primavera. Aunque su polen puede desencadenar alergias, es pesado y tiende a caer al suelo antes de viajar muy lejos, lo que reduce su impacto en personas sensibles.

Olmo
/ Pixabay

Olmo

El olmo, presente en gran parte del hemisferio norte, libera su polen durante el otoño. Aunque el olmo americano ha sido diezmado por la enfermedad del olmo holandés desde 1930, el resistente olmo chino ha emergido como su sucesor en la ecología del paisaje urbano.

Abedul
/ Pixabay

Abedul

La temporada primaveral puede volverse un desafío para los alérgicos, y el abedul puede ser el culpable. Este árbol, con su característica corteza blanca, es una fuente común de polen alérgeno. Con su amplia distribución en el hemisferio norte, su presencia puede desencadenar estornudos y molestias en quienes sufren de alergias estacionales.

Grama común
/ Pixabay

Grama común

La grama común, nativa de múltiples continentes y ampliamente extendida en América, puede ser la causante de las molestias alérgicas. Su presencia en jardines delanteros la convierte en una fuente común de síntomas de alergia. Con su dispersión global, esta hierba puede desencadenar reacciones en personas sensibles.

Ortiga
/ Pixabay

Ortiga

La ortiga, una hierba comúnmente conocida, produce polen principalmente a finales del verano y otoño, aunque su producción puede ocurrir durante todo el año. Además de su potencial alergénico por inhalación, sus hojas pueden causar reacciones en la piel al entrar en contacto con ella.

Pino
/ Pixabay

Pino

Los pinos, famosos por sus piñas y fragantes agujas, también son una fuente significativa de polen alérgeno. Sus síntomas pueden manifestarse con picor ocular, secreción nasal y posiblemente estornudos y congestión. Esta reacción al polen de pino puede afectar a quienes son sensibles a él durante la temporada de polinización.

Roble
/ Pixabay

Roble

El roble, presente en todo el hemisferio norte, desata síntomas alérgicos en muchas personas durante la primavera. Con su presencia común en áreas residenciales y parques, el aire puede cargarse con grandes cantidades de polen, desencadenando reacciones graves en aquellos sensibles a él.

  • Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético
    Lifestyle
    2025-05-02

    Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético

  • Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil
    Motor
    2025-05-02

    Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil

  • Alfa Romeo: diseño, innovación y estilo con reconocimiento internacional
    Motor
    2025-05-01

    Alfa Romeo: diseño, innovación y estilo con reconocimiento internacional

  • Entrena con Crys Dyaz en el exclusivo Bahía del Duque durante el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    Entrena con Crys Dyaz en el exclusivo Bahía del Duque durante el Puente de Mayo

  • 15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo

  • Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo
    Viajes
    2025-04-14

    Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo

  • Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España
    Lifestyle
    2025-04-13

    Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España

  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.