![Ocho joyas que proteger Ocho joyas que proteger](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/00._Santa_Sofia_optimized.jpeg)
Ocho joyas que proteger
Ucrania cuenta con ocho lugares designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco entre bienes culturales o naturales, tres de ellos compartidos con otros países, como el Arco Geodésico Struve, los hayedos o las tserkvas. La última incorporación ha sido el centro histórico de la ciudad de Odesa, amenazado por la guerra con Rusia. En esta galería, te mostramos cuáles son todas las joyas del país bajo la protección internacional:
![1. Kiev: Catedral de Santa Sofía y el Monasterio de las Cuevas 1. Kiev: Catedral de Santa Sofía y el Monasterio de las Cuevas](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/01._Santa_Sofia_optimized.jpeg)
1. Kiev: Catedral de Santa Sofía y el Monasterio de las Cuevas
La Catedral de Santa Sofía empezó a construirse en 1037 por mandato del príncipe Yaroslav I el Sabio para rivalizar con Santa Sofía de Constantinopla y ser así el símbolo de la ‘Nueva Constantinopla’, como se llamaba a la capital del principado de Kiev, creado en el siglo XI en una región evangelizada después del bautismo de San Vladimir (año 988). La influencia espiritual e intelectual del monasterio de Kievo-Petchersk contribuyó a la propagación de la fe y el pensamiento ortodoxos en la región entre los siglos XVII y XIX.
![Restauración barroca Restauración barroca](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/02._Torre_Santa_Sofia_optimized.jpeg)
Restauración barroca
Inscrita en 1990, Santa Sofía es el emblema de la ciudad y el primer monumento del país en ser inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como bien cultural, junto al conjunto de monasterios que la rodean y el Monasterio de las Cuevas. La Catedral fue restaurada durante el barroco y fue entonces cuando se le añadió el campanario que alberga la campana más pesada de Ucrania (13 toneladas).
![Interior bizantino Interior bizantino](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/03._Santa_Sofia_optimized.jpeg)
Interior bizantino
El interior de Santa Sofía conserva su autenticidad y es la parte más valiosa del templo. Se conservan mosaicos de inspiración bizantina (el más famoso es el de Madre de Dios Orante), frescos medievales y pinturas murales de entre los siglos XVIII y XIX. La Catedral también sirvió de enterramiento de los príncipes de Kiev, pero actualmente tan sólo Yaroslav I el Sabio y su mujer siguen enterrados en el templo.
![Lavra de Pechersk Lavra de Pechersk](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/04._Pechersk_Lavra_optimized.jpeg)
Lavra de Pechersk
Rodeado por murallas, el conjunto del Monasterio de las Cuevas o Pechersk Lavra cubre un recinto de 28 hectáreas de colinas boscosas que se remonta al siglo X y cuyas cúpulas doradas iluminan las colinas del río Dniéper. Fue un monje ortodoxo asceta que provenía del monte Athos en Grecia el que fundó una comunidad religiosa en las cuevas de las colinas próximas al río Dniéper. Cuando se llenaron, empezaron a construir los edificios que ahora forman el complejo. Su principal templo es la Catedral de la Asunción (Sviato-Uspenskiy Sobor/Catedral de la Dormición, en la tradición ortodoxa).
![Estilo barroco Estilo barroco](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/05._Pechersk_Lavra_optimized.jpeg)
Estilo barroco
El recinto fue saqueado y sus edificios destruidos y reconstruidos en varias ocasiones. La que nos ha llegado es del siglo XVIII, de estilo barroco, como la Catedral de Santa Sofía e igualmente se construyó el campanario de casi 100 metros y que, hasta mediados del siglo XX fue el edificio más alto de Kiev.
![2. Centro histórico de Lviv 2. Centro histórico de Lviv](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/06._Lvov_optimized.jpeg)
2. Centro histórico de Lviv
Leópolis fue fundada a finales de la Edad Media y se convirtió en la capital del Reino de Rutenia y en un importante centro administrativo, religioso y comercial durante los siglos posteriores. Pasó a formar parte del Imperio austrohúngaro bajo el nombre de Lemberg y tras la caída del imperio se convirtió en la capital de Ucrania Occidental por un corto periodo de tiempo hasta que se incorporó a la Segunda República Polaca con el nombre de Lwów. En 1939 fue tomada e incorporada a la RSS de Ucrania, a la que volvió tras la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial.
![Trazado medieval Trazado medieval](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/07._Lvov_optimized.jpeg)
Trazado medieval
La ciudad conserva casi intacto su trazado medieval y preserva la huella de las diferentes comunidades han pasado por ella. Tiene el mayor número de monumentos arquitectónicos de Ucrania y en sus calles se mezclan mezquitas, sinagogas, iglesias ortodoxas, católicas y armenias junto a importantes edificios renacentistas, barrocos y clásicos.
![3. Arco geodésico de Struve 3. Arco geodésico de Struve](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/08._Struve_Geodetic_Arc_optimized.jpeg)
3. Arco geodésico de Struve
El astrónomo alemán Friedrich Georg Wilhelm Struve fue el primero en medir un meridiano y en demostrar que la Tierra se encuentra achatada por los Polos. Para ello construyó un sistema de triangulaciones realizadas entre 1816 y 1855, el arco geodésico de Struve, que se extiende desde Hammerfest (Noruega) hasta el Mar Negro, a lo largo de 2.820 km, con más de 500 puntos geodésicos y atravesando diez países.
![La forma de la Tierra La forma de la Tierra](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/09._Struve_Geodetic_Arc_optimized.jpeg)
La forma de la Tierra
34 de estos hitos, que sirvieron como puntos geodésicos para determinar la forma exacta de la Tierra, fueron declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por ser “una muestra extraordinaria de la colaboración científica entre sabios de distintos países, así como un ejemplo de cooperación entre varios monarcas europeos en pro del progreso científico”. Ucrania tiene cuatro de estos puntos en: Antonivka, Hvardiiske, Baranivka e Izmaíl.
![4. Bosques de hayas de los Cárpatos 4. Bosques de hayas de los Cárpatos](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/10._Bosques_antiguos_Carpatos_optimized.jpeg)
4. Bosques de hayas de los Cárpatos
Los bosques de hayas primigenios de los Cárpatos entraron en 2007 en la lista de la Unesco al incluir los hayedos que se extendieron por Europa desde finales de la era glaciar. Este Patrimonio de la Humanidad está compuesto por más de 50 bosques de una docena de países.
![Reservas y Parques Nacionales Reservas y Parques Nacionales](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/11._Bosques_antiguos_Carpatos_optimized.jpeg)
Reservas y Parques Nacionales
Las ubicaciones ucranianas incluyen bosques de las Reservas de la Biosfera de los Cárpatos y de Roztochya; la Reserva Natural de Gorgany y los Parques naturales de Uzh, Podilski Tovtry, Synevyr y Zacharovanyi Krai.
![5. La Residencia de los metropolitanos de Bucovina y Dalmacia 5. La Residencia de los metropolitanos de Bucovina y Dalmacia](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/12._Bucovina_y_Dalmacia_optimized.jpeg)
5. La Residencia de los metropolitanos de Bucovina y Dalmacia
La antigua Residencia de arzobispos de Bucovina es la joya principal del conjunto arquitectónico de la ciudad de Chernivtsi. Su exterior combina estilos de diferentes culturas: árabe, bizantino y romano y su construcción fue dirigida por el arquitecto checo Josef Hlavka durante 18 años. Este extraordinario conjunto consta de tres edificios, la Residencia de los Metropolitanos, con su Capilla de San Iván de Suceava; un seminario y un monasterio. Pero si el exterior llama la atención, lo mejor se encuentra en su interior, con salas lujosas y decoraciones excepcionales, como la Sala de Mármol, considerada una de las más bellas de Europa.
![Universidad de Chernivtsi Universidad de Chernivtsi](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/13._Bucovina_y_Dalmacia_optimized.jpeg)
Universidad de Chernivtsi
Actualmente, en esta antigua residencia se encuentra la Universidad de Chernivtsi. Esta ciudad, apodada ‘la pequeña Viena’, es, junto a Lviv, uno de los centros culturales de Ucrania. Está situada al pie de los Cárpatos, sobre las colinas del río Prut (un afluente del Danubio) y durante el Imperio austrohúngaro se convirtió en una de las ciudades más ricas de Europa.
![6. Ciudad antigua del Quersoneso táurico y sus 6. Ciudad antigua del Quersoneso táurico y sus](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/14._Quersoneso_optimized.jpeg)
6. Ciudad antigua del Quersoneso táurico y sus «chôra»
Quersoneso fue una antigua colonia griega fundada en el siglo V a.C. en Crimea (Táurica), en un enclave maravilloso situado en una pequeña península entre dos bahías. La dividieron en 400 partes exactamente iguales, que denominaron ‘chora’. Fue un importante centro político, agrícola, comercial y cultural del norte del Mar Negro. Comprende seis yacimientos con restos urbanos y terrenos agrícolas y tiene dos murallas concéntricas que protegen un anfiteatro romano, un templo griego, varios complejos de edificios públicos y barrios residenciales, así como monumentos paleocristianos junto a restos de asentamientos de la Edad de Piedra y de Bronce; fortificaciones romanas y medievales y ejemplos bien conservados de plantación de viñedos.
![Centro del vino Centro del vino](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/15._Quersoneso_optimized.jpeg)
Centro del vino
Conocida como la ‘Pompeya ucraniana’, en el siglo III d.C. el lugar era conocido como el centro vinícola más productivo del Mar Negro y siguió siendo un centro de intercambio entre los imperios griego, romano y bizantino y las poblaciones del norte del Mar Negro. Actualmente está ubicada en uno de los suburbios de Sebastopol.
![7. Tserkvas de madera de los Cárpatos 7. Tserkvas de madera de los Cárpatos](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/16._tserkvas_optimized.jpeg)
7. Tserkvas de madera de los Cárpatos
Situadas entre Polonia y Ucrania, en la cordillera de los Cárpatos se encuentran 16 iglesias o tserkvas construidas entre los siglos XVI y XIX por comunidades ortodoxas y greco-católicas. La Unesco las describe como “el testimonio de una tradición de construcción identificativa con raíces en el diseño eclesiástico ortodoxo entrelazado con elementos de la tradición local, además de referencias simbólicas a la cosmogonía de sus comunidades”.
![Construidas en madera Construidas en madera](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/17._tserkvas_optimized.jpeg)
Construidas en madera
Están construidas en madera, de forma sencilla, sobre una planta tripartita coronada por cúpulas cuadriláteras u octogonales abiertas. La mayoría se encuentran en aldeas rurales remotas y en su interior destacan decoraciones policromadas. Suelen tener campanarios de madera independientes y destacan sus patios, pórticos y cementerios.
![8. Centro histórico de Odesa 8. Centro histórico de Odesa](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/18._Odesa_centro_optimized.jpeg)
8. Centro histórico de Odesa
Desde el 25 de enero de 2023 la Unesco ha incluido el centro histórico de Odesa en la lista de ‘Patrimonio Mundial en Peligro’. «Odesa, una ciudad libre, una ciudad mundial, un puerto legendario que ha dejado su huella en el cine, la literatura y las artes, queda así bajo la protección reforzada de la comunidad internacional», manifestó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en un comunicado emitido después de la decisión.
![Aire mediterráneo Aire mediterráneo](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/19._Odesa_Teatro_optimized.jpeg)
Aire mediterráneo
Odesa, ‘La Perla del Mar Negro’ o la ‘Palmira del Sur’, fue fundada en 1794 por la emperatriz Catalina la Grande y es el puerto comercial marítimo más grande de Ucrania. El centro de la ciudad está fuertemente influenciado por el estilo arquitectónico francés e italiano, que le da un aire mediterráneo a la ciudad, como demuestra el Teatro de la Ópera y Ballet, un edificio reconstruido en 1877 en estilo neo-barroco.
![Escalera Potemkin Escalera Potemkin](https://www.magazine360.es/wp-content/uploads/2023/02/20._Odesa_Potemkin_optimized.jpeg)
Escalera Potemkin
Pero Odesa ha dejado su huella también en el cine, la literatura y las artes. La Escalera de Potemkin, otro de los símbolos de la ciudad, sirvió de escenario a una de las escenas más famosas de la película ‘El acorazado Potemkin’, de Sergei Eisenstein, en la que los cosacos disparan contra el pueblo para acabar con el apoyo a los rebeldes.