• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor

20 criaturas muy peligrosas que viven en el agua

Diego Montero

2024-01-24
Anaconda
/ Shutterstock

Anaconda

La anaconda común o verde ostenta el título de la serpiente más grande del mundo en peso y la segunda más larga, después de la pitón reticulada. Su hábitat se extiende por los pantanos, ciénagas y arroyos de corriente lenta en las cuencas del Amazonas y el Orinoco. Aunque los ataques a humanos son raros, se han registrado encuentros en los cuales personas fueron mordidas y posteriormente estranguladas antes de ser rescatadas, resaltando la importancia de precaución en áreas donde estas gigantes serpentinas dominan.

Barracuda
/ Shutterstock

Barracuda

La barracuda, impresionante depredador marino, puede atacar a los humanos cuando se la provoca. Sorprendentemente, se han documentado casos de barracudas que saltan fuera del agua, causando lesiones a navegantes desprevenidos.

Cono del Caracol
/ Shutterstock

Cono del Caracol

En el reino de los caracoles cono, la realidad supera la ficción. Estos caracoles carnívoros deslumbran con su capacidad para aturdir presas mediante la inyección de conotoxinas, neurotoxinas peptídicas letales. Dada la toxicidad de las aproximadamente 600 especies y su capacidad para «picar» a los humanos, manipularlos vivos es arriesgado, ya que su descarga tóxica puede ser mortal sin previo aviso. Dos notorios asesinos son el cono geográfico y el cono textil, ilustrando la amenaza que representan.

Cocodrilo de agua salada
/ Shutterstock

Cocodrilo de agua salada

Los cocodrilos de agua salada, conocidos por su agresividad, destacan como una de las especies más activas entre todos los cocodrilos. Esta particular especie demuestra ser especialmente agresiva cuando los humanos se adentran en su territorio sin saberlo.

Hipopótamo
/ Shutterstock

Hipopótamo

A pesar de su apariencia herbívora, los hipopótamos, grandes mamíferos semiacuáticos, se destacan como algunos de los animales más peligrosos del mundo debido a su naturaleza agresiva e imprevisible. Un hipopótamo enfurecido tiene la capacidad de volcar fácilmente una embarcación pequeña, poniendo en peligro la vida de los pasajeros, ya sea a través de sus ataques directos o por el riesgo de ahogamiento en aguas tumultuosas.

Pez león
/ Shutterstock

Pez león

El pez león, habitante de los arrecifes en la costa este de Estados Unidos y el Caribe, destaca por sus aletas venenosas, una rareza entre los peces. Una picadura de este pez puede desencadenar dolor intenso, náuseas, vómitos, fiebre, dificultades respiratorias, convulsiones y mareos, subrayando la importancia de mantener precauciones en estas aguas.

Tigres Pez
/ Shutterstock

Tigres Pez

Los peces tigre, esbeltos y musculosos, se destacan como depredadores extremadamente agresivos que cazan en grupo. Armados con afilados dientes entrelazados, rivalizan con las pirañas en ferocidad. A pesar de su tamaño, el pez tigre africano sorprende por su agilidad, siendo el primer pez de agua dulce registrado en atacar y capturar aves en vuelo.

Piraña
/ Shutterstock

Piraña

La piraña, con su reputación temible, destaca por poseer una de las mordeduras más potentes entre los peces óseos. Sus hileras de afilados dientes en ambas mandíbulas pueden desgarrar a su presa en cuestión de minutos, dejando tras de sí un recordatorio de la ferocidad que reside en las aguas tropicales.

Serpiente de mar
/ Shutterstock

Serpiente de mar

En las profundidades marinas, las serpientes de mar evolucionaron hacia una existencia acuática exclusiva, inmovilizadas en tierra. Su veneno, especialmente el de la serpiente de mar de pico, supera la toxicidad de las cobras en ocho veces.

Tiburón blanco
/ Shutterstock

Tiburón blanco

Aunque la película «Tiburón» de Steven Spielberg marcó la percepción pública, el gran tiburón blanco ostenta un título menos glamoroso: es, de lejos, el causante del mayor número de mordeduras a humanos entre todas las especies de tiburones.

Anguila eléctrica
/ Shutterstock

Anguila eléctrica

Aunque los casos de muerte por una descarga de anguila eléctrica son raros, han ocurrido. Una única descarga puede dejar a una persona incapacitada el tiempo suficiente para enfrentar riesgos de ahogamiento, mientras que múltiples descargas pueden desencadenar un fallo cardíaco.

Araña de agua
/ Shutterstock

Araña de agua

La araña de agua, única en su especie al vivir casi totalmente bajo el agua, ingeniosamente construye una campana de buceo con láminas de seda. Inflándola con aire desde la superficie, crea su refugio acuático. Molestar a este arácnido marino puede resultar en una picadura dolorosa, desencadenando inflamación localizada, vómitos y una leve fiebre, síntomas que suelen disiparse en pocos días.

Tiburón tigre
/ Shutterstock

Tiburón tigre

El tiburón tigre, bautizado por las rayas semejantes a las de un tigre en su cuerpo, se posiciona como la segunda especie de tiburón más propensa a ataques mortales a humanos, siendo superada solo por el tiburón blanco.

Medusa de caja
/ Shutterstock

Medusa de caja

En el vasto reino marino, las medusas caja despliegan su diversidad con al menos 51 especies. Entre ellas, algunas tejen toxinas de asombrosa potencia, obteniendo el discutible reconocimiento como algunas de las criaturas más venenosas del planeta. Bajo su aparente fragilidad, estas avispas marinas esconden un veneno formidable.

Cocodrilo del Nilo
/ Shutterstock

Cocodrilo del Nilo

Como depredador supremo, el cocodrilo del Nilo posee la capacidad de capturar prácticamente cualquier animal que se cruce en su camino, incluyendo a los seres humanos.

Pez cabeza de serpiente
/ Shutterstock

Pez cabeza de serpiente

Estos peces depredadores poseen un rasgo asombroso: respiran aire con branquias, lo que les permite migrar cortas distancias por tierra. Aunque es originaria de algunas zonas de África y Asia, la introducción de esta especie en Estados Unidos ha alarmado a los ecologistas. Los peces cabeza de serpiente son muy invasoras y los científicos temen que el pez pueda propagar parásitos o enfermedades.

Pulpo de anillos azules
/ Shutterstock

Pulpo de anillos azules

El pulpo de anillos azules, con su asombroso resplandor, emerge como uno de los moluscos más llamativos. A pesar de su naturaleza generalmente dócil, ostenta el título de uno de los animales marinos más mortíferos. Aunque suelen ser inofensivos, su veneno puede representar un peligro para los humanos cuando se les provoca.

Pez globo
/ Shutterstock

Pez globo

Los peces globo, en su mayoría tóxicos, se destacan entre los vertebrados más venenosos. A pesar de ello, en Japón, la carne de ciertas especies es considerada un manjar.

Pez piedra
/ Shutterstock

Pez piedra

La familia de los peces piedra alberga a los más venenosos del reino acuático. Estos peces, todos tóxicos y peligrosos, poseen venenos que pueden resultar mortales para los humanos.

Raya de aguijón
/ Shutterstock

Raya de aguijón

Aunque de naturaleza generalmente pasiva, la raya con aguijón solo se vuelve agresiva hacia los humanos cuando se la provoca. El contacto con el aguijón de su cola resulta en traumatismo local, dolor, hinchazón y calambres musculares debido al veneno.

  • Ferrari conquista Le Mans 2025 con un rugido amarillo
    Motor
    2025-06-17

    Ferrari conquista Le Mans 2025 con un rugido amarillo

  • Peugeot sube la apuesta eléctrica: llega la versión 325 Dual Motor de los SUV E-3008 y E-5008
    Motor
    2025-05-28

    Peugeot sube la apuesta eléctrica: llega la versión 325 Dual Motor de los SUV E-3008 y E-5008

  • Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético
    Lifestyle
    2025-05-02

    Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético

  • Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil
    Motor
    2025-05-02

    Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil

  • 15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo

  • Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo
    Viajes
    2025-04-14

    Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo

  • Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España
    Lifestyle
    2025-04-13

    Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España

  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.