• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor

10 pueblos para enamorarse de la provincia de Zamora

Diego Montero

2023-12-20
Ayoó de Vidriales
/ Shutterstock

Ayoó de Vidriales

El origen de Ayoó de Vidriales se remonta al siglo IX, cuando se fundó un monasterio masculino llamado Agio o Ageo, del que derivan el nombre del pueblo y el apellido Ayoínos. El monasterio fue posteriormente ocupado por diferentes órdenes religiosas, como los benedictinos, los templarios y los caballeros. El pueblo conserva algunos monumentos históricos, como la iglesia de San Salvador, las ruinas del castillo y varios manantiales.

Benavente
/ Shutterstock

Benavente

Situado en la confluencia de la Tierra de Campos y los valles regados por los ríos Esla, Tera y Órbigo. Benavente fue repoblado por el rey Fernando II de León, que le otorgó fueros en 1167. Su centro histórico conserva preciosos edificios como la iglesia de Santa María del Azogue, la torre del Caracol (que fue parte del Castillo de la Mota de Benavente) o la casa de Solita.

Fermoselle
/ Shutterstock

Fermoselle

Fermoselle se encuentra en el Parque Natural Arribes del Duero, rodeado por los ríos Duero y Tormes, que forman un paisaje espectacular. Su patrimonio histórico incluye la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el castillo de Doña Urraca y las bodegas centenarias. Fermoselle es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía.

Granja de Moreruela
/ Shutterstock

Granja de Moreruela

El principal atractivo de Granja de Moreruela es el Monasterio de Santa María de Moreruela, un antiguo convento del siglo XII que hoy se encuentra en ruinas y que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. El pueblo también es conocido por ser lugar de paso del Camino de Santiago y por ofrecer una buena gastronomía típica de la Tierra de Campos.

Otero de Sariegos
/ Shutterstock

Otero de Sariegos

Otero de Sariegos es un pueblo abandonado cuyo nombre significa “cerro de Seriego” o “Seriego”, y se debe a que en el pasado se explotaba la sal que se extraía de las lagunas cercanas. Está situado en lo alto de una colina, desde donde se pueden ver los campos de cereal y los palomares semiderruidos. Es un lugar ideal para observar la naturaleza y disfrutar del paisaje. Otero de Sariegos forma parte de la Reserva Regional de las Lagunas de Villafáfila, un espacio protegido que alberga una gran diversidad de aves silvestres. El pueblo solo se visita dos veces al año, el 25 de abril y el 11 de noviembre, cuando se celebra la fiesta patronal en honor a San Martín de Tours.

Puebla de Sanabria
/ Shutterstock

Puebla de Sanabria

Puebla de Sanabria es un pueblo medieval cuyo nombre significa “pueblo de Sanabria”, una antigua tribu celta que habitaba la zona. El pueblo tiene un rico patrimonio histórico y cultural, con edificios como el Castillo, la Iglesia de Santa María de Azogue, la Ermita de San Cayetano o el Baluarte de los Portugueses. Además, el pueblo está rodeado por un paisaje natural espectacular, con el Lago de Sanabria y la Laguna de los Peces como principales atractivos.

Tábara
/ Shutterstock

Tábara

Tábara es la capital de la comarca conocida como Tierra de Tábara, que se caracteriza por su belleza natural y su patrimonio histórico. Tábara tiene una larga tradición monástica, ya que fue fundado por San Froilán en el siglo IX y albergó el famoso monasterio mozárabe de San Salvador, donde se copiaron e iluminaron algunos códices importantes, como el Beato de Tábara. El pueblo conserva una iglesia románica del siglo XII, declarada bien de interés cultural, y una torre que se remonta al primer monasterio. Además, Tábara es un lugar ideal para observar la fauna salvaje, ya que se encuentra en el centro del valle donde convergen varias rutas del noroeste peninsular.

Toro
/ Shutterstock

Toro

Toro es una ciudad histórica y monumental, que fue sede real y lugar de celebración de Cortes en los siglos XII y XVI. Su casco histórico conserva joyas como la Colegiata de Santa María la Mayor, el Pórtico de la Majestad o el Alcázar. Además, Toro es famoso por su vino, que tiene Denominación de Origen desde 1996. El pueblo está situado en una vega del Duero, rodeado por un paisaje natural espectacular.

Villalpando
/ Shutterstock

Villalpando

El nombre de Villalpando proviene del latín villa pando, que significa “villa del pando”, una planta aromática que se cultivaba en la zona. Villalpando tiene una larga historia que se remonta a la época celta, cuando era conocido como Intercancia. En la Edad Media, fue un importante centro comercial y cultural, donde se fundó la Orden de Santiago en el siglo XII. Entre sus monumentos destacan la Puerta de San Andrés, el Palacio de los Condestables y la Iglesia de Santa María la Antigua. Villalpando también es famoso por sus salinas, que fueron explotadas desde el siglo XVII hasta el XX. Estas salinas eran un recurso natural muy valioso para la industria y el comercio, pero también causaron graves problemas ambientales y sociales. Hoy en día, las salinas están en proceso de recuperación y conservación.

Alcañices
/ Shutterstock

Alcañices

El nombre de Alcañices proviene del árabe al-qanīs, que significa “las iglesias”, ya que en el centro del pueblo se encuentra la iglesia de Santa María la Mayor. Alcañices tiene una larga historia que se remonta a la época romana, cuando era un importante centro comercial y militar. En la Edad Media, fue escenario de las guerras entre los reinos cristianos y los musulmanes, y fue el lugar donde se firmó el tratado de Alcañices en 1258, que estableció la separación entre el territorio español y portugués. Entre sus monumentos destacan el castillo medieval, la torre del homenaje y el puente romano.

  • Ferrari conquista Le Mans 2025 con un rugido amarillo
    Motor
    2025-06-17

    Ferrari conquista Le Mans 2025 con un rugido amarillo

  • Peugeot sube la apuesta eléctrica: llega la versión 325 Dual Motor de los SUV E-3008 y E-5008
    Motor
    2025-05-28

    Peugeot sube la apuesta eléctrica: llega la versión 325 Dual Motor de los SUV E-3008 y E-5008

  • Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético
    Lifestyle
    2025-05-02

    Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético

  • Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil
    Motor
    2025-05-02

    Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil

  • 15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo

  • Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo
    Viajes
    2025-04-14

    Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo

  • Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España
    Lifestyle
    2025-04-13

    Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España

  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.