• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor

10 curiosidades que tienes que conocer sobre las míticas Dolomitas

Diego Montero

2024-06-04
Formación geológica
/ Pixabay

Formación geológica

Los Dolomitas se formaron hace más de 200 millones de años durante el periodo Triásico. Originalmente, eran arrecifes de coral en un mar tropical. Con el tiempo, las fuerzas tectónicas elevaron estos arrecifes para formar las majestuosas montañas que vemos hoy, compuestas principalmente de dolomita, un tipo de roca sedimentaria rica en calcio y magnesio.

Nombre único
/ Pixabay

Nombre único

El nombre «Dolomitas» proviene del mineralógogo francés Déodat de Dolomieu, quien descubrió la composición especial de la roca dolomita en el siglo XVIII. Antes de su descubrimiento, las montañas eran simplemente conocidas como «Monti Pallidi» o «Montañas Pálidas» debido a su color claro que resplandece especialmente durante el amanecer y el atardecer.

Patrimonio de la Humanidad
/ Pixabay

Patrimonio de la Humanidad

En 2009, los Dolomitas fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su valor estético y su importancia geológica. La UNESCO destacó la espectacular belleza de los paisajes, la diversidad de formas y colores de las rocas, y la rica historia geológica que ofrecen estas montañas.

Montañas Pálidas
/ Pixabay

Montañas Pálidas

Las Dolomitas son conocidas como «Montañas Pálidas» por el color claro de sus rocas. Este fenómeno es especialmente impresionante al amanecer y al atardecer, cuando las montañas parecen encenderse en tonos de rosa, naranja y púrpura, un efecto conocido como «enrosadira» en ladino, el idioma local.

Rutas a pie
/ Pixabay

Rutas a pie

Los Dolomitas ofrecen algunas de las mejores rutas de senderismo del mundo, incluyendo la Alta Via 1 y la Alta Via 2. Estos senderos atraviesan paisajes alpinos espectaculares, pasando por prados, bosques, y desafiantes pasos de montaña, permitiendo a los excursionistas experimentar la belleza natural y la tranquilidad de la región.

Vías ferratas
/ Pixabay

Vías ferratas

Las Dolomitas son famosas por sus vías ferratas, rutas de escalada equipadas con cables de acero, escalones y puentes. Originalmente creadas durante la Primera Guerra Mundial para mover tropas a través de los Alpes, hoy en día ofrecen a los escaladores la oportunidad de experimentar la emoción de la escalada alpina de manera segura.

Deportes de invierno
/ Pixabay

Deportes de invierno

En invierno, los Dolomitas se transforman en un paraíso para los amantes del esquí y el snowboard. La región cuenta con el circuito de esquí más grande del mundo, Dolomiti Superski, que ofrece más de 1,200 kilómetros de pistas conectadas por remontes y telecabinas, adecuadas para todos los niveles de habilidad.

Fauna y flora
/ Pixabay

Fauna y flora

La biodiversidad de los Dolomitas es impresionante, con numerosas especies de plantas y animales. Los prados alpinos florecen con una variedad de flores silvestres en primavera y verano. Entre la fauna destacan el íbice alpino, el águila real y la marmota, que encuentran refugio en los diversos hábitats de la región.

Parques naturales
/ Pixabay

Parques naturales

La región alberga varios parques naturales, como el Parque Natural de las Dolomitas de Sesto y el Parque Natural de Paneveggio – Pale di San Martino. Estos parques protegen los paisajes únicos y la biodiversidad de los Dolomitas, ofreciendo oportunidades para el ecoturismo y la educación ambiental.

Cultura ladina
/ Pixabay

Cultura ladina

Los Dolomitas son hogar de los ladinos, una comunidad con una cultura y un idioma únicos. El ladino es una lengua romance que ha sobrevivido a lo largo de los siglos. La cultura ladina se refleja en la arquitectura, las tradiciones y la gastronomía local, ofreciendo una rica experiencia cultural a los visitantes.

  • Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético
    Lifestyle
    2025-05-02

    Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético

  • Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil
    Motor
    2025-05-02

    Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil

  • Alfa Romeo: diseño, innovación y estilo con reconocimiento internacional
    Motor
    2025-05-01

    Alfa Romeo: diseño, innovación y estilo con reconocimiento internacional

  • Entrena con Crys Dyaz en el exclusivo Bahía del Duque durante el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    Entrena con Crys Dyaz en el exclusivo Bahía del Duque durante el Puente de Mayo

  • 15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo

  • Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo
    Viajes
    2025-04-14

    Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo

  • Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España
    Lifestyle
    2025-04-13

    Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España

  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.